
Lxs niñxs son personas + Crónicas de infancia por Joaquín Vazquez
El 20 de noviembre es el “Día de la Revolución” de lxs niñxs… o, propone la ONU, el Día Universal del Niño. Lxs niñxs, adolescentes y jóvenes son personas. No […]
Expediciones a la literatura infantil y juvenil
El 20 de noviembre es el “Día de la Revolución” de lxs niñxs… o, propone la ONU, el Día Universal del Niño. Lxs niñxs, adolescentes y jóvenes son personas. No […]
Cada vez que abro un libro de Gianni Rodari siento que saltan confetis sabor menta y una bandada de pájaros de papel llega a picotearme la cabeza colocada y aburrida. […]
“Hoy vine dispuesta a hacer afirmaciones audaces”, dice Marina Colasanti en esta conferencia. Y lo cumple. Desmitifica a Perrault y a los Grimm y recupera la universalidad de los cuentos […]
En el confinamiento, entre las dudas, al final de los días buenos o malos, resuenan ciertas palabras. “Normal” y “normalidad” son algunas de las más frecuentes. A Carla, de 13 años, […]
Él dijo que era un “cantor de lo pequeño”, y ella, que nació “para ser breve”, quizá por eso comprendían tan bien a niños y niñas y escribían jugando, asumiendo […]
La historia de la literatura infantil y juvenil nos ha demostrado que no todo lo que es pensado para un lector infantil o juvenil realmente interesa a ese lector y […]
¿Se aceleró tanto la creación de libro álbum ilustrado que dejamos de preguntarnos qué teníamos entre manos? Cegados por el prodigio del dispositivo, por el entusiasmo de sus efectos en […]
Dice Graciela Montes que más que promover el “hábito de la lectura”, hay que promover la perplejidad. En este ensayo, Paula Bombara vincula este principio a la naturaleza de la […]
De un director que movía cubetas cuando todavía había goteras, como hace uno en casa, a un director que fija el nuevo rumbo desde una oficina a 2.5 kilómetros de […]
Sucede muchísimo más de lo que nos atrevemos a reconocer… y a contar. Pero hay que contarlo y contar, como propone Graciela Bialet en este ensayo urgente, para visualizar las dimensiones […]
“Perder el lugar de origen es quizá una de las experiencias más difíciles, junto con la ausencia de un ser querido y el abandono”, escribe Fanuel Hanán Díaz en Palabras […]
“Dilo con un meme”, parece haberse convertido en una de las claves de acceso al mundo de adolescentes y jóvenes. Ejemplar síntesis de dos lenguajes: imagen y texto, tan cercana a […]
Hay lugar. Y si parece que no, quizá haya que redibujar las fronteras. La literatura infantil y juvenil lo está haciendo. El paso de una literatura en blanco y negro, […]
El primer libro que leí de María José Ferrada fue Niños (Grafito Ediciones, 2014), que este año publicará Ediciones Castillo en México. Llegó a mí porque una tallerista en Chile […]
¿Cómo empieza lo que empieza? ¿Qué sabe el que comienza sobre lo que comienza?, ¿cómo lo encara? ¿quién lo acompaña?, ¿cómo funciona ese acompañamiento?, ¿qué provoca o inhibe en el […]
¿Crecer -como lector- implica tomar partido?, ¿comprometerse socialmente con una causa justa? ¿Presionan los adultos a los niños con libros que los hagan tomar conciencia de los grandes problemas de nuestro tiempo? ¿Las […]
En este momento va por sus hijos a la escuela, cuando vuelva seguirá trabajando en el guión de una película, más tarde llamará al impresor de su propia editorial y tarde, […]
“El comedor del apartamento rentado donde nada nos pertenecía, de paredes oscuras forradas de madera y ventanas altas dando hacia la catedral, desaparecía a medida que a través de la […]
En San Juan La Laguna, Guatemala, hay una biblioteca que inició como un espacio para intentar recuperar la confianza en el otro, en los otros, en los espacios públicos, después […]
Antes de los libros, hubo voces. La memoria era un canto. Los aedos de la Antigua Grecia y más tarde los rapsodas, los bardos celtas, los juglares y trovadores de […]
Igual que en muchos cuentos de hadas clásicos los protagonistas de estos videojuegos son pulgarcitos que deben escapar de un destino atroz. Pero las amenazas se multiplican en la pantalla […]
Parece libre la poesía no rimada, pero su música también tiene partitura. En este texto, la reconocida escritora argentina, María Teresa Andruetto, reflexiona alrededor del lenguaje, el ritmo y la […]
El 21 de marzo de 1917 nació en la Ciudad de México una niña que habría de crecer rodeada de historias fantásticas y terribles, y que seguiría siempre así, decidida […]
Observan el libro, pasan las páginas. Ojos arriba y abajo por las ilustraciones. Dicen el nombre de un personaje, bajito, para sí mismos. Leen, escuchan lo que les leen. Quieren detenerse […]
“Había que marcar una ruptura, alejarse de una voluntad nacionalista chata y no guiarse por criterios pedagógicos. Jugar y experimentar, abrirse al mundo, dejar entrar el fabuloso caudal de nuevos […]
Hablamos de literatura infantil y juvenil. Recomendamos libros. Hacemos libros. Vamos a presentaciones de libros y enloquecemos en las ferias. Asistimos a congresos llenos de especialistas. Tomamos talleres para ser […]
En esta breve defensa de una literatura infantil y juvenil alejada de los estereotipos, las clasificaciones y los baños de pureza, Martha Riva Palacio Obón propone a los escritores ahuyentar […]
Tienen a Margarita, porque Rubén Darío es su poeta mayor, pero la especialista María Lourdes Mayorga nos revela un Nicaragua en el que también hay naufragios inesperados y cantos míticos; historias […]
Marguerite Duras decía que nunca descubriría por qué se escribe ni cómo no se escribe, pero que la cuestión más peligrosa que podía plantearse cualquier escritor era intentar saber qué escribir. […]
¿Qué instrucciones genéticas contiene el ADN de los cuentos de hadas? ¿Cómo han conseguido ciertas especies de cuentos imponerse sobre otras? ¿Cómo muta un relato oral de hace 400 años […]
México ya tiene un territorio fantástico en su novísima tradición literaria para niños y jóvenes: Mundo Umbrío. Con él, Jaime Alfonso Sandoval dio la vuelta al mito vampírico y calmó […]
19 de septiembre de 1985. 26 de septiembre de 2014. 2 de octubre de 1968. No se olvidan. Literatura y memoria. Espacios para la lectura. A propósito de mis entradas sobre […]
¿Pero cuántos libros exactamente ha escrito Antonio Malpica Maury? Toño titubea. No sabe qué contestar. No está seguro. Él no escribe para contar cuántos libros ha publicado, escribe para contar […]