Para ti la luna, para mí una tuna: Poética del contar, cantar y jugar, por Janet Pankowsky
Janet nos hace abrir los ojos como lunas y los llena de juego, canto y cuento en este texto invitado. ¿O son los ojos del bebé los que se abren […]
Expediciones a la literatura infantil y juvenil
Janet nos hace abrir los ojos como lunas y los llena de juego, canto y cuento en este texto invitado. ¿O son los ojos del bebé los que se abren […]
“Es en la poesía y en las letras de las canciones donde queda visible que el lenguaje es, en potencia, una ‘morada del ser’, un lugar de encuentro”, escribe Laura […]
Se acerca el primer año de una vida que gira alrededor de la pantalla. La misma que ahora nos conecta, a ti que lees y a mí que escribo, pero que […]
Algunos llevan aquí diez años, otros comenzaron hace poco, pero todos estos sitios me acompañan cotidianamente, me hacen querer leer y escribir más, dar muchos clics, explorar y recrear(me), pensar […]
“Vale más encender una sola y pequeña vela, que maldecir la oscuridad” dice un proverbio chino o, según algunos memes y citas en redes sociales, Confucio. Estos libros y muchos […]
Para llamar la atención de los medios de comunicación y los gobiernos y para sensibilizar a la sociedad en general de lo que viven millones de personas que migran en […]
El 20 de noviembre es el “Día de la Revolución” de lxs niñxs… o, propone la ONU, el Día Universal del Niño. Lxs niñxs, adolescentes y jóvenes son personas. No […]
La mayoría de los fantasmas aquí contados son tan amigables que, si pudieras, estoy seguro que correrías a abrazarlos (el Capitán Tory, Gustavo, la señora de los gatos, Benito); uno […]
Cada vez que abro un libro de Gianni Rodari siento que saltan confetis sabor menta y una bandada de pájaros de papel llega a picotearme la cabeza colocada y aburrida. […]
Desde México, Colombia, Perú, Argentina y Chile… llegan voces que hacen memoria. Abro esta entrada, como cerré la pasada sobre canciones de protesta, amparado en palabras de Cristina Rivera Garza. […]
A los gobernantes de ahora y a los de antes, María Elena Walsh canta: Duerme tranquilamente que viene un sable A vigilar tu sueño de gobernante. América te acuna como […]
En un video que me envió mi madre hace unos días, mi abuela, de 92 años, tiene sobre sus piernas un libro pop-up. No era para ella, era para la […]
“Hoy vine dispuesta a hacer afirmaciones audaces”, dice Marina Colasanti en esta conferencia. Y lo cumple. Desmitifica a Perrault y a los Grimm y recupera la universalidad de los cuentos […]
La mirada traza una línea imaginaria que nos separa de los otros. Vemos a los demás ajenos y lejanos, allá. Identificamos diferencias y nos detenemos, desviamos el curso, caminamos atrás. La […]
El arte de contar historias comprende la ciencia de escucharlas. Escuchar el zumbido de las preguntas que vuelven y traducirlo con imaginación en palabras. Escuchar el murmullo de antiguas historias […]
En el confinamiento, entre las dudas, al final de los días buenos o malos, resuenan ciertas palabras. “Normal” y “normalidad” son algunas de las más frecuentes. A Carla, de 13 años, […]
Él dijo que era un “cantor de lo pequeño”, y ella, que nació “para ser breve”, quizá por eso comprendían tan bien a niños y niñas y escribían jugando, asumiendo […]
Celebramos a los niños y niñas emancipados, que logran liberarse de las opresiones adultas o resistir, aguantar (ahora todavía más)… aunque sea en los cuentos. Como el pequeño elefante al […]
Abril es el mes de los niños y niñas, del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, y sobre todo, es el mes de quedarse en casa. Juntos, en este […]
Cinco cuentos clásicos, cuatro en prosa y uno en verso, para leer en casa y animar estos días largos y anunciar las buenas noches. Selección variada, para diversos gustos: un […]
La historia de la literatura infantil y juvenil nos ha demostrado que no todo lo que es pensado para un lector infantil o juvenil realmente interesa a ese lector y […]
Son tal para cual. Quieres abrazarlo y que te cuente todo lo que hay en sus páginas. 15 libros para enamorarse… o para enamorar: como declaraciones o cartas de amor, […]
Periodismo cultural, crítica literaria y mediación lectora son, para mí, complementarios. Incluso, quizá, diferentes formas de responder a un mismo tipo de preocupación o compromiso social y artístico. El periodista observa, […]
Por quinto año realizo este ejercicio de lectura crítica compartida. Aquí están los títulos que para mí fueron linternas en el denso bosque de las publicaciones infantiles y juveniles de 2019. […]
Daniela y Patricio tendrán su debut teatral en el festival navideño de la escuela, pero con los papeles que les asignó su maestra, la oveja y el árbol, no brillarán […]
En Exiliaditas, Florencia Ordóñez da voz a la niña que fue y se fue a un país desconocido. Comparto el prólogo que escribí para su libro con el objetivo de extender la […]
La migración y el terrorismo de Estado suelen cruzarse. Muchos libros narran hoy los desplazamientos forzados que tuvo que atravesar mucha gente, con frecuencia niños, niñas, adolescentes solos, a causa […]
¿Se aceleró tanto la creación de libro álbum ilustrado que dejamos de preguntarnos qué teníamos entre manos? Cegados por el prodigio del dispositivo, por el entusiasmo de sus efectos en […]
¡Re-sis-ten-cia! ¡Re-sis-ten-cia! Entro al salón y antes de dar los buenos días alzo el puño y grito “¡Re-sis-ten-cia!”. Los niños y niñas responden igual: “¡Re-sis-ten-cia!” Luego saludo, me acerco al […]
¿Han oído hablar de Ayotzinapa?, le pregunto a un grupo de niños y niñas de quinto grado de primaria. Responden a coro que no. Me sorprende el consenso. No esperaba […]
—Y si usted viniera de nuevo al mundo, ¿qué querría ser, hombre o mujer? Quien me hacía la pregunta era un coronel del ejército de ocupación norteamericano (…). Pude leerle […]
Este año publicamos Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil en español, marco contextual y referencial, que busca ampliar el terreno desde el cual pensar el estado del […]
Estos libros cerrados son como una nube cargada de agua. Ábrelos, huele el viento de agua cuando pases sus páginas y desata la tormenta. La lluvia sola cambia la historia […]
Pregunté a 17 editoras mexicanas de literatura infantil y juvenil si alguna vez habían editado un libro en el que hubiera personajes cuya preferencia sexual fuera distinta a la norma […]
Permítanme presentarles, con el honor, respeto y admiración que se merecen, a los distinguidos miembros de esta mesa… ¿otra vez? Hace un tiempo que escucho que los formatos tradicionales para […]
En la carta, Wilhelm decía: “Por el momento no conocemos a ningún artista con una habilidad similar”. La primera edición ilustrada de los Kinder- und Hausmärchen (Cuentos de la infancia […]
¿Y a mamá?, ¿quién la arrulla? ¿Quién le cuenta un cuento antes de dormir? ¿Y si esta noche le cantas o cuentas tú? El libro ilustrado o el álbum de madres […]
Las publicaciones escritas e ilustradas por los propios niños y niñas son una suerte de ajuste de cuentas semántico de la llamada “literatura infantil”, paradójica denominación de un arte escrito por […]
Dice Graciela Montes que más que promover el “hábito de la lectura”, hay que promover la perplejidad. En este ensayo, Paula Bombara vincula este principio a la naturaleza de la […]
¡Vengan esos cinco! María Baranda, Denise Ocampo, Néstor Ramírez Peña, María Cristina Thomson y Freddy Gonçalves, comparten claves y ejercicios para promover la lectura a propósito de cinco libros que escribieron y para celebrar […]
De un director que movía cubetas cuando todavía había goteras, como hace uno en casa, a un director que fija el nuevo rumbo desde una oficina a 2.5 kilómetros de […]
“Es tiempo de asumir que el libro, la lectura, el espacio público y la esperanza no son monopolio de nadie”, fue lo único que escribió Daniel Goldin cuando un grupo […]
Sucede muchísimo más de lo que nos atrevemos a reconocer… y a contar. Pero hay que contarlo y contar, como propone Graciela Bialet en este ensayo urgente, para visualizar las dimensiones […]
Fueron linterna en el denso bosque de las publicaciones infantiles y juveniles de 2018, y espero sean punto de partida para muchos lectores en 2019. Son preguntas y posibles respuestas, alrededor […]
Significa cuento. Desde el nombre, un destino: Ekaré quiere decir narración nueva o verdadera o, sencillamente, “cuento”, en pemón, un idioma que se habla al sureste de Venezuela. Carmen Diana Dearden […]
Creyentes religiosos y creyentes de las ficciones pasan a romper la piñata, se sientan alrededor de una mesa y esperan que el año nuevo traiga mejores historias y que los […]
“Perder el lugar de origen es quizá una de las experiencias más difíciles, junto con la ausencia de un ser querido y el abandono”, escribe Fanuel Hanán Díaz en Palabras […]